Que la universidad y el sistema educativo necesitan cambiar y mejorar no es una novedad, y así lo tienen en claro en el Ministerio de Educación, que acaba de publicar hoy una nueva normativa que afecta a todas las universidades (públicas y privadas) del país: todas las materias se aprobarán con una nota igual o superior a 8 si no, se tendrán que recursar.
Las recientes crisis en varios ámbitos de la economía local y mundial, han llevado a varios sectores del gobierno, sindicatos de trabajadores, empresarios y educadores a preocuparse y reunirse para pensar, en conjunto, soluciones para que los mismos problemas no vuelvan a pasar una y otra vez en el futuro. Así, luego de varias reuniones, han preparado una serie de normativas que afectan sobretodo al sector educativo, con una premisa clara: “si mejoramos el promedio de los universitarios que se graduarán en el futuro, tendremos un mejor país con menos problemas” nos contó a #SerUniversitario un dirigente que participó en varias reuniones que prefirió no ser nombrado.
Esta normativa en particular entrará en vigencia a partir del 1 de enero del año que viene (es decir, en unos días), pero también afectará a los recién recibidos que tengan un promedio final menor a 8. En ese caso, deberán recursar las materias necesarias en las que hayan tenido una nota menor a 8, luego aprobarlas con 8 o más y así lograr un promedio final mayor o igual a 8 con el cual podrán recibir el preciado título.
La normativa está basada en experiencias exitosas en otros países como Italia, Japón y Rusia y está en los planes implementar algo similar en los terciarios y secundarios. También se especifica que la cantidad de recuperatorios y de chances para rendir finales seguirán siendo las mismas, sólo cambiará la nota mínima para considerarlos aprobados: oooochooo.
Es una medida que seguramente traerá mucha polémica en el ambiente universitario, sin embargo, el chavo del 8 y yo te deseamos un ¡feliz día!
63 comentarios
Escriba un comentario →