Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales logo

Diploma Superior en Constructivismo y Educación

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Capacitación Profesional
  • Modalidad A distancia
  • Duración 1 año

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

En la actualidad, la educación enfrenta nuevos desafíos que requieren actualizaciones en la formación docente. Concebir el aprendizaje como una construcción compleja del conocimiento, en lugar de una mera adquisición de habilidades, exige profesionales reflexivos que consideren la diversidad de contextos y estudiantes.
Este Diploma Superior ofrece una formación centrada en:
  • Fundamentos teóricos y de investigación enfocados en el análisis crítico y la revisión de las propias prácticas de enseñanza.
  • Integración de enfoques a partir de aportes de la psicología genética, la orientación vigotskiana y la cognitiva, así como teorías del aprendizaje y la enseñanza.
  • Didáctica: Se abordarán aspectos de la didáctica general y específica, incluyendo los horizontes educativos relacionados con las nuevas tecnologías.
Este posgrado se posiciona desde una postura crítica del enfoque constructivista, que fomenta el debate como herramienta de enriquecimiento de la práctica docente.

Objetivos
Objetivos generales:
El posgrado “Constructivismo y Educación” busca formar profesionales reflexivos mediante la actualización en temas relevantes de este campo, promoviendo el análisis, la crítica y la aplicación de lo aprendido en sus propias prácticas.
Objetivos específicos:
  • Contribuir a la mejora de la calidad de la educación a partir de la reflexión sobre la actividad en el aula.
  • Ofrecer instrumentos teóricos y metodológicos para repensar y optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Brindar acceso a información de investigación básica y aplicada de carácter internacional.
  • Facilitar el desarrollo de estrategias que promuevan la comprensión y el aprendizaje significativo.
  • Posibilitar la creación de propuestas curriculares realistas e innovadoras, adaptadas a diferentes contextos sociales y culturales.
Destinatarios
Los destinatarios de este postgrado son:
  • Docentes de todos los niveles del sistema educativo (inicial, primario, secundario, terciario y universitario)
  • Directivos y supervisores
  • Profesionales que realicen otras prácticas vinculadas a la educación o interesados en ella.
Requisitos
Es necesario contar con título terciario o universitario cuyo plan de estudios sea de 4 años de duración o más. 
 
Contenidos
Acreditación: 294 Horas reloj.
Módulo 1. Desarrollo cognitivo y aprendizaje I
Presentación del posgrado. Introducción al constructivismo. Desarrollo del conocimiento. Los procesos constructivos en la Psicología genética. Perspectivas vigotskiana sobre el desarrollo y el aprendizaje. Psicología Cognitiva y Educación. 
Módulo 2. Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje II
Interacción social entre pares y construcción del conocimiento. Aprendizaje significativo y aprendizaje con sentido. Ideas previas y cambio conceptual. Motivación y aprendizaje.
 
Módulo 3. Enseñanza
Teorías del aprendizaje y teorías de la enseñanza. Currículum y contenidos de la enseñanza. Evaluar para aprender
​​
Módulo 4. Didácticas Especificas
Didáctica de la Lengua. Didáctica de las Ciencias Sociales. Didáctica de Ciencias Naturales. Didáctica de la Matemática
​​
Módulo 5. Nuevos Escenarios en Educación
La integración de las TIC en la enseñanza.VProyectos colaborativos en red. Diseño didáctico de materiales digitales.

Organización y cursada
​Este Diploma Superior es una propuesta de educación a distancia y asincrónica. A partir del uso de las nuevas tecnologías, consolida una propuesta flexible que busca dar respuesta a las necesidades y posibilidades de los profesionales/alumnos potenciales.
​​
La cursada se desarrolla en un campus virtual en el que se fomenta la formación y el desarrollo de una “comunidad virtual”. El espacio de trabajo está compuesto por diferentes recursos que promueven el aprendizaje significativo y autónomo. Los niveles de exigencia, tanto en lo que concierne a la regularidad como a las pautas de lectura y escritura, se desprenden de esas estrategias.

Director: Mario Carretero