Descripción
Este programa brinda herramientas conceptuales y metodológicas para abordar tanto contenidos específicos como aspectos de la didáctica y los procesos de aprendizaje de las Ciencias Sociales y la Historia.
¿Por qué un Diploma Superior en Enseñanza de las Ciencias Sociales y de la Historia?
El conocimiento en ciencias sociales es clave para que la escuela y otras instituciones que trabajan con contenidos históricos puedan ayudarnos a comprender mejor el mundo. Dada su complejidad, este saber necesita de docentes preparados para guiar a los alumnos o al público destinatario en el análisis crítico y el pensamiento profundo sobre la sociedad, la historia y los diferentes fenómenos y problemáticas que los rodean.
Nuestro enfoque
Nos centramos en los aspectos cognitivos y disciplinares de la enseñanza, con el objetivo de desarrollar habilidades que nos permitan:
- Fomentar el pensamiento crítico y la valoración de las fuentes.
- Entender la complejidad de la historia y sus múltiples interpretaciones.
- Cuestionar y reflexionar sobre las perspectivas y evidencias históricas.
Objetivos
-
Actualización pedagógica y disciplinar: Ampliar los conocimientos previos de los estudiantes con herramientas concretas para enfrentar los desafíos actuales en la enseñanza de Ciencias Sociales e Historia.
-
Construir estrategias con enfoque integrador: Promover la enseñanza crítica tomando como punto de partida la experiencia educativa de los participantes, sumando enfoques teóricos y metodológicos actuales.
-
Conexión directa con expertos: Construir conocimientos y analizar los problemas actuales de los estudios sociales a través del intercambio con investigadores y académicos de diferentes disciplinas.
-
Abordar los desafíos del presente: Explorar los principales retos actuales en la enseñanza de Ciencias Sociales e Historia y elaborar propuestas prácticas para enfrentarlos.
Destinatarios
-
Docentes de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Ciudadanía, Comunicación, Sociología, Formación Ética y Culturas y Estéticas Contemporáneas.
-
Supervisores y directores de nivel primario, secundario y terciario.
-
Profesionales dedicados a la transmisión y reflexión de temas afines en distintos contextos: coordinadores de organizaciones y fundaciones sociales e históricas, trabajadores de museos, exposiciones, y muestras culturales.
Requisitos
Es necesario contar con título terciario o universitario cuyo plan de estudios sea de 4 años de duración o más.
Contenidos
Acreditación: 282 Horas reloj.
Módulo 1: El sentido de la enseñanza de las Ciencias Sociales y de la Historia.
Las Ciencias Sociales y la Historia: Formando sujetos con criterio. Tradiciones en la enseñanza escolar de las Ciencias Sociales y de la Historia.
Módulo 2: Desarrollo y adquisición de conocimientos sociales e históricos.
La comprensión y el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Aportes de las investigaciones cognitivas a la enseñanza de las ciencias sociales. Adquisición de conocimientos sociales en un programa constructivista. El desarrollo moral de niños y adolescentes: aprendizaje y construcción conceptual
Módulo 3: Nuevos desarrollos disciplinares
Hacer y enseñar Historia hoy. Nuevas geografías: de los territorios nacionales a los territorios globales. Pensar filosóficamente: el diálogo y la argumentación en el abordaje de los problemas éticos. Riesgos, catástrofes y degradación ambiental
Módulo 4: Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia
Los libros escolares como género específico: comprensión e interpretación del contenido verbal e iconográfico. Las fuentes de información como recursos didácticos para comprender la realidad social. Herramientas y entornos para el aprendizaje de las Ciencias Sociales.
Módulo 5: Problemas contemporáneos y desafíos para la enseñanza.
El aprendizaje en contextos informales: los museos como escenarios educativos. Enseñanza de la Historia y construcción de identidades. El desafío de la formación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Ciencias Sociales y Educación Ambiental: un diálogo necesario. La enseñanza de la historia reciente.
Organización y cursada
Este Diploma Superior es una propuesta de educación a distancia y asincrónica.
A partir del uso de las nuevas tecnologías, consolida una propuesta flexible que busca dar respuesta a las necesidades y posibilidades de los profesionales/alumnos potenciales.
La cursada se desarrolla en un campus virtual en el que se fomenta la formación y el desarrollo de una “comunidad virtual”. El espacio de trabajo está compuesto por diferentes recursos que promueven el aprendizaje significativo y autónomo. Los niveles de exigencia, tanto en lo que concierne a la regularidad como a las pautas de lectura y escritura, se desprenden de esas estrategias.
Director: Mario Carretero