Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales logo

Diploma Superior en Prácticas inclusivas en condiciones del espectro autista

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Capacitación Profesional
  • Modalidad A distancia
  • Duración 1 año

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

La investigación empírica, la práctica clínica y los desarrollos teóricos de las últimas décadas han brindado nuevas herramientas descriptivas, explicativas e interpretativas en el campo de las condiciones del espectro autista. Dichas contribuciones sirven a los fines de repensar críticamente las prácticas psicológicas y educativas vinculadas a los contextos familiares, educativos y terapéuticos.
En el marco de nuestro Diploma Superior, deseamos abrir un espacio de intercambio de experiencias que nos permita brindar respuestas más flexibles y creativas al desafío de la diversidad.
Como profesionales comprometidos en crear contextos educativos ajustados a los niveles de desarrollo de cada niño, constituirá nuestra específica necesidad educativa el aprender a comprender cómo organizan su mundo mental, interpersonal y social las personas con condiciones del espectro autista.
El Diploma Superior en Prácticas Inclusivas en condiciones del espectro autista proporcionará una formación con énfasis en los fundamentos teóricos y en la investigación, así como en los aspectos aplicados a la intervención psicoeducativa.
Los diferentes temas son desarrollados por profesionales expertos a través de distintos recursos, entre los cuales destacamos las clases con su bibliografía y espacios de consultas y los foros de debate en permanente actualización, los que brindan la oportunidad de conocer y analizar textos nuevos provenientes de publicaciones científicas e intercambiar perspectivas y materiales sobre prácticas educativas inclusivas con los autores de las clases.

Objetivos

  • Analizar las explicaciones actuales acerca del espectro del autismo, las herramientas de evaluación y diagnóstico, y las estrategias clínicas y educativas.
  • Comparar con el contexto del desarrollo evolutivo típico las diferentes vías que sigue el desarrollo en las condiciones de espectro autista, especialmente en el área de la comunicación y el lenguaje, las competencias intersubjetivas y mentalistas, las capacidades simbólicas, las relaciones sociales, la flexibilidad, la anticipación y la imaginación.
  • Proporcionar instrumentos teóricos y metodológicos para reformular y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las personas con TEA.
  • Brindar información de investigación básica y aplicada de carácter internacional al respecto.
  • Describir las características principales de la orientación educativa y las estrategias de enseñanza eficaces para las personas con autismo, especialmente en los ámbitos de la comunicación y el desarrollo social.
  • Posibilitar el diseño de propuestas didácticas que favorezcan la comprensión y la actividad significativa del alumno con condiciones del espectro autista.
  • Facilitar la creación de propuestas curriculares innovadoras, que puedan ser llevadas a la práctica de manera realista, según los distintos contextos sociales y culturales.
  • Reconocer y valorar las necesidades de apoyo de las familias de niños con TEA.

Destinatarios
Destinado a docentes de todos los niveles, las áreas y las modalidades educativas; a graduados universitarios y terciarios de Ciencias de la Educación, Psicología, Psicopedagogía, Medicina, Psicomotricidad, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y, en general, a todos los profesionales interesados en temas de psicología, salud y educación.
Consideramos que esta diversidad de destinatarios permite establecer un fluido intercambio de ideas y experiencias, así como relaciones profesionales duraderas y fructíferas. Por otra parte, será importante la construcción futura de redes entre profesionales de diferentes zonas, regiones y países, para promover la atención a la diversidad en diferentes contextos geográficos, sociales y culturales.

Requisitos
Es necesario contar con título terciario o universitario cuyo plan de estudios sea de 4 años de duración o más.

Contenidos
Acreditación: 270 Horas reloj.
  • Desarrollo cognitivo y aprendizaje del niño pequeño. Perspectivas sobre el desarrollo evolutivo y sus condiciones desde un enfoque vigotskiano.
  • Condiciones de espectro autista. Instrumentos de evaluación y diagnóstico.
  • Perspectivas neuropsicológicas y explicaciones del autismo. La Teoría de la Mente. Investigaciones con bebés. Desarrollo simbólico e indicadores tempranos de riesgo de autismo.
  • Comunicación y Lenguaje en el TEA. Técnicas y juegos de estimulación en contextos clínicos y educativos.
  • Los sistemas aumentativos/alternativos de comunicación y las ayudas para aprender. El desafío de la inclusión.
  • El Síndrome de Asperger: Criterios diagnósticos. Intervención psicoeducativa.
  • Flexibilidad y anticipación en el espectro autista.
  • Conductas desafiantes: claves para la comprensión y la intervención.
  • Adolescentes con TEA: Autorregulación emocional y control de la ansiedad.
  • Memoria y procesos atencionales en autismo. Perspectivas actuales. Estrategias de intervención.
  • Inclusión social e inclusión educativa. Marco legal, legislación y documentos internacionales. Perspectivas acerca del proyecto ocupacional, los sistemas de apoyo al trabajo y el empleo con apoyos.7
Organización y cursada
Este Diploma Superior es una propuesta de educación a distancia y asincrónica que rescata el uso de las nuevas tecnologías para consolidar una propuesta flexible que dé respuesta a las necesidades, las posibilidades y las características de los profesionales/alumnos potenciales. Para tal fin, se ha diseñado un campus virtual en el que se fomenta la formación y el desarrollo de una “comunidad virtual”. El espacio de trabajo está compuesto por diferentes recursos que promueven el aprendizaje significativo y autónomo. Los niveles de exigencia, tanto en lo que concierne a la regularidad como a las pautas de lectura y escritura, se desprenden de esas estrategias

La FLACSO Argentina está habilitada por el Ministerio de Educación a emitir el título propio de Diplomado Superior. Se otorgará el título de Diplomado/a Superior en Prácticas Inclusivas en condiciones del espectro autista.

Director: Daniel Valdez