Descripción
Título que se otorga: Doctor/a en Ciencias Jurídicas
Director: Dr. Felipe Fucito
Comisión Académica: Dr. Carlos Pettoruti, Dra. Patricia Ferrer, Dra. María de las Nieves Cenicacelaya, Dr. Leonardo Fabio Pastorino y Dra. Sandra Grahl.
Cuerpo Docente: Dr. Felipe Fucito, Dr. Eduardo Thenon, Dra. Sandra Grahl, Dr. Eduardo Tinant, Dr. Carlos Pettoruti, Dr. Amos Grajales, Dra. Manuela González, Dr. Carlos Botassi, Dr. Adolfo Gabino Ziulu, Dra. Patricia Ferrer y Dr.Rubén Compagnucci de Caso.
El aspirante al programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas deberá reunir ochenta créditos conforme con las pautas del Anexo I del régimen de Doctorado en Ciencias Jurídicas vigente.
Por tratarse de un Doctorado semiestructurado, los doctorandos deberán asistir obligatoriamente y aprobar los Cursos “Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas”, “Debates Actuales en Filosofía Jurídica” y “Debates Actuales en la Sociología Jurídica”. Sumado a ello deberán aprobar un curso sobre “Actualidad en Derecho Público” o “Debates Actuales en Derecho Privado”.
a) “Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas” –dictado por los Doctores Eduardo Thenon y Sandra Grahl, con una carga horaria de 28 horas-;
b) “Debates Actuales en Filosofía Jurídica” –dictado por los Doctores Eduardo Tinant, Carlos Pettoruti y Amos Grajales, con una carga horaria de 14 horas-;
c) “Debates Actuales en la Sociología Jurídica” – dictado por la Doctora Manuela González, con una carga horaria de 14 horas-; y
d) “Actualidad en Derecho Público” –dictado por los Doctores Carlos Botassi y Adolfo Gabino Ziulu, con una carga horaria de 14 horas- o “Debates Actuales en Derecho Privado” –dictado en 2017 por la Doctora Patricia Ferrer, con una carga horaria de 14 horas-.
El Proyecto de Tesis podrá presentarse, aprobado del Taller de Metodología, con las firmas de la persona que dirija la investigación, y de quien codirija (si hubiese codirección), y la del aspirante.
Quien dirija la Tesis deberá poseer título de Doctor o Doctora expendido por Universidad (pública) nacional o privada reconocida oficialmente (nacional), o extranjeras de reconocido prestigio académico.
En caso de que el Director propuesto no sea Doctor egresado de la UNLP deberá postularse un Codirector o Codirectora que sea Doctor egresado de la UNLP.
La designación de la Dirección y Codirección de Tesis se realizará por el Consejo Directivo, previo dictamen del Comité Académico, sobre la propuesta realizada por el candidato.
Concluidas las actividades académicas programadas, y aprobado el Proyecto de Tesis, el doctorando o doctoranda cuenta con un plazo de 5 años para presentar la Tesis.
La Tesis Doctoral debe consistir en un trabajo inédito, original, creativo y personal, producto de labores teóricas, y/o ensayos, y/o investigaciones previas y debe presentar un aporte al conocimiento del campo jurídico-social.
Importante: Son requisitos de inscripción, que cada aspirante presente:
- Documental respaldatoria debidamente certificada de los antecedentes denunciados en el curriculum vitae normalizado.