Portada de la universidad
Universidad Nacional de Rosario logo

Doctorado en Literatura y Estudios Críticos

Universidad Nacional de Rosario

Título: Doctor en Literatura y Estudios Críticos

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Doctorado
  • Modalidad Presencial
  • Duración 5 años
  • Sede principal Santa Fe

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

Podrán presentarse como aspirantes al Doctorado quienes reúnan las siguientes condiciones:
 
a) Quienes tengan título de grado en el Área de Letras, expedido por la Universidad Nacional de Rosario, o título equivalente otorgado por universidades argentinas, nacionales, provinciales o privadas, legalmente reconocidas.

b) Quienes tengan título de grado en carreras relacionadas con el ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales, expedido por la Universidad Nacional de Rosario, o título equivalente otorgado por universidades argentinas, nacionales, provinciales o privadas, legalmente reconocidas, y que cumplan con los requisitos específicos que determine para cada caso particular la Comisión Académica de la Carrera con aprobación del Consejo Directivo de la Facultad. La Comisión Académica podrá proponer actividades niveladoras (talleres, seminarios u otros) si lo considerase necesario.

c) Los graduados en universidades extranjeras oficialmente reconocidas en sus respectivos países, que posean títulos equivalentes a los indicados en los incisos anteriores, debidamente certificados. Su admisión no significará reválida del título de grado para el ejercicio profesional.

d) Quienes no tengan título universitario de grado, pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite de admisión por la Ley de Educación Superior vigente, y tengan antecedentes académicos que la Comisión Académica de la Carrera considere suficientes, en las áreas especificadas en los incisos a) y b). La Comisión Académica podrá proponer actividades niveladoras (talleres, seminarios u otros) si lo considerase necesario.

e) Para los postulantes extranjeros de habla no española será requisito de admisión acreditar el conocimiento idóneo del español.
 
 
Documentación necesaria para la inscripción:
 
Documentación a presentar por Mesa de Entradas:
1) Nota solicitando la admisión al Doctorado en Literatura y Estudios Críticos, dirigida al Director/a de la Escuela de Posgrado, Dra. Zulema Solana, indicando título de la tesis y nombre del director/a propuesto/a. 
 
Documentación a presentar por Alumnado de Posgrado:
1) Curriculum Vitae del aspirante (con todos los datos personales), con carácter de declaración jurada (firmado).

2) Nota de aceptación y conformidad al plan de investigación propuesto por parte del Director de Tesis.

Podrán ser Directores y Co-directores de Tesis del Doctorado en Literatura y Estudios Críticos quienes posean título de Doctor emitidos por universidades argentinas o extranjeras y que acrediten antecedentes académicos y de investigación vinculados con el área de conocimiento de la Tesis del doctorando.

3) Propuesta del Plan de investigación correspondiente a la tesis con una justificación de su elección, por cuadriplicado. La Propuesta del Plan de investigación deberá tener los siguientes ítems: Título, Fundamentación, Objetivos, Marco teórico-metodológico, Fuentes, Bibliografía.

4) Curriculum Vitae del Director de Tesis con carácter de declaración jurada – firmado.

5) En caso de haber Co-Director de tesis: Curriculum Vitae del Co-Director de Tesis con carácter de declaración jurada (firmado) y nota de aceptación de la co-dirección.

6) Dos fotocopias legalizadas (anverso y reverso) del título de grado.) Dos fotocopias autenticadas de la primera y segunda hoja del D.N.I.

7) Partida de Nacimiento y una fotocopia autenticada.*Importante: El trámite de inscripción no implica Admisión al Doctorado; la misma estará sujeta a evaluación de antecedentes y proyectos por parte de la Comisión Académica.