El egresado de la Especialización en Bacteriología Clínica de la Universidad Nacional de Rosario tendrá conocimientos especificas de taxonomía y fisiología bacteriana, mecanismos de patogenicidad, y expresión fenotípica y genotípica de resistencia a drogas. Asimismo, será poseedor de conocimientos de inmunología e infectología para interpretar la patofisiología del proceso infeccioso.
El Especialista será capacitado para tener una actitud abierta y flexible que le posibilite su participación en el equipo de salud, y se estimulará el juicio crítico, y sólidos conocimientos de la problemática infectológica que le permitan aportar a las demandas de salud de la región.
Requisitos de acceso
El candidato a la Especialización en Bacteriología Clínica de la Universidad Nacional de Rosario debe cumplir los siguientes requisitos:
Copia legalizada del anverso y reverso del título universitario;
Detalle de antecedentes de formación y práctica profesional.
Conocimientos del idioma Inglés principalmente en lo concerniente a la comprensión de textos de índole científica.
Conocimientos de computación principalmente en lo concerniente a procesadores de texto, manejo de bases de datos y utilitarios varios.
Podrá requerirse una entrevista personal con la Comisión Académica.
Dirigido a
La Especialización en Bacteriología Clínica de la Universidad Nacional de Rosario está dirigida a:
Quienes posean título de grado de Bioquímico o Licenciado en Bioquímica o título equivalente otorgado por Universidades argentinas, nacionales, provinciales o privadas, legalmente reconocidas.
Los graduados en universidades extranjeras oficialmente reconocidas en sus respectivos países, que posean títulos equivalentes a los indicados en el inciso anterior, debidamente certificados. Su admisión no significará reválida del título de grado.
Quienes no tengan título universitario de grado, pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite de admisión por la Ley Superior de Educación Superior vigente, y tengan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la Carrera de Especialización en la que aspira ser admitido considere suficientes.