Portada de la universidad
Universidad de Buenos Aires logo

Especialización en Diseño de Mobiliario

Universidad de Buenos Aires

Título: Especialista en Diseño de Mobiliario

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Especialización
  • Modalidad Presencial
  • Duración 1 año y medio
  • Sede principal Ciudad de Buenos Aires

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

La Carrera de Especialización en Diseño de Mobiliario tiene como objetivo ampliar la formación de los profesionales del área proyectual con conocimientos específicos del diseño de muebles y de los espacios que estos articulan, así como proveer herramientas metodológicas para el desarrollo de la actividad dentro del marco sociocultural local y global.

La carrera acompaña la dirección que determine cada cursante, colaborando en la definición del perfil profesional buscado. En este sentido, DIMO aporta saberes que serán útiles en proyectos personales de diseño y fabricación de mobiliario, colaborando así en generar las bases para el desarrollo de autoemprendimientos o el seguimiento de iniciativas ya comenzadas, pero la preparación también está orientada a posibilitar que los profesionales puedan integrarse al sistema de producción industrial de las pequeñas y medianas empresas.

Los escenarios donde se desarrolla la práctica proyectual, incluyen interiores, exteriores, hábitat, empresas, instituciones y comercios. Escenarios presentes y futuros que seguramente nuevos avances tecnológicos y comportamientos sociales configurarán.

Las posibilidades de productos para desarrollar recorren un espectro amplio: muebles y asientos, desde la pieza única especial, hasta las familias o sistemas de muebles más complejos de producción seriada.

Los enfoques involucran gestión, estrategia, propuesta conceptual, desarrollo técnico, procesos productivos y materiales.

El aporte de conocimientos está ordenado en diez materias que suman y complementan sus contenidos:

- Diseño de Líneas y Sistemas

- Diseño de Asientos - Metodología

- Diseño de Asientos - Práctica Proyectual

- Técnicas de Fabricación y Producción

- Trazado y Tapicería

- Ergonomía

- Historia de los Estilos

- Mobiliario Contemporáneo y Tendencias

- Gestión de Diseño

- Comportamiento y Modelos Habitativos

Se complementa la actividad curricular con charlas de invitados (diseñadores, desarrollistas, empresarios), visitas a fábricas y la posibilidad de realizar práctica profesional en empresas o estudios de diseño.