Portada de la universidad
Universidad Nacional de Córdoba logo

Especialización en Enfermería Familiar y Comunitaria

Universidad Nacional de Córdoba

Título: Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Especialización
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años
  • Sede principal Córdoba

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

La Especialidad en Enfermería Familiar y Comunitaria se enuncia como un área de discernimiento con eje en el

paradigma cualitativo interpretativo de la salud familiar y comunitaria, donde el profesional enfermero desarrolla un conocimiento profundo de la realidad sanitaria de los sujetos y grupos en sus contextos. Esto posibilita la implementación acciones de cuidados, en un trabajo integrado con los propios actores sociales, hacia la promoción de modos de vida saludables y prevención de riesgos potenciales para la salud.ele ambiente natural y sociocultural. eto a partir de sus experiencias vituales de la interaccion reciproca con los demas.

Propósito
– Ofrecer una preparación con una sólida formación social, humanística y técnica que permita desarrollar un abordaje integral de los procesos salud-enfermedad con familias, grupos comunitarios e individuos en su contexto.

– Promover el establecimiento de vínculos desde la responsabilidad compartida e intersubjetiva, actuando dentro de los marcos ético-legales de la disciplina, y con una conciencia social e institucional, que incluya como eje el respeto a los DDHH, elevando el nivel de salud del colectivo social.

 Título Otorgado
“Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria”. Expedido por la Universidad Nacional de Córdoba. Acreditada por CONEAU Resolución: RD 376/15.

Destinatarios
Licenciados en Enfermería egresados de Universidad Argentina o extranjera.

Equipo Docente
Integrado por un equipo de profesionales con experiencia y formación en salud social, familiar y comunitaria e investigación cuyo objetivo es acompañar a cada especializando, en su formación, hacia la construcción de nuevos saberes, para la búsqueda de alternativas de cuidado de la salud, respetando los derechos y la diversidad cultural, del colectivo social y sus múltiples determinantes de la salud.

Duración de la Carrera: Dos (2) años

Plan de Estudios
Seis (6) asignaturas específicas y cuatro (4) Cursos Complementarios. Con prácticas guiadas y supervisadas a partir del 2º año de cursado y elaboración de un proyecto de intervención.

Requisitos de Inscripción

– Planilla de pre inscripción Sistema Guaraní 
– Currículum nominativo
– Fotocopia legalizada del título por la universidad de origen únicamente (la legalización en la fotocopia debe ser original)
– Fotocopia del dni (1ª y 2ª hoja)
– Certificado de matricula profesional y libre sanción (original) + fotocopia del carnet profesional
– Fotocopia de carnet de vacunas (hep. b y tétanos)
– Certificado de reincidencia (ministerio de justicia)
– Nota del centro formador