Título: Especialista en Gestión de Empresas Agropecuarias
Resumen de la carrera
Tipo de grado
Especialización
Modalidad
Presencial
Duración
3 años
Sede principal
Santa Fe
¡Obtén más información!
Descripción
El objetivo es lograr que los profesionales de las áreas de las ciencias económicas tengan una base de conocimientos teóricos y desarrollen prácticas y actitudes que le permitan abordar la gestión, el asesoramiento integral, el planeamiento estratégico y el control de una empresa agropecuaria.
ESTRUCTURA DE LA CARRERA
El presente Plan de Estudios está organizado en once (11) asignaturas y un (1) taller de redacción científica; que corresponden a la “Especialización en Gestión de la Empresa Agropecuaria” y primer año de la Maestría. Su segundo año está compuesto por once (11) materias y un (1) taller de Investigación y Tesis.
PERFIL DEL EGRESADO
La carrera otorga un título de posgrado con una sólida formación científica y técnica en las áreas de la administración, la contabilidad y la economía enfocadas al sector. El egresado estará capacitado para: Acompañar al empresario agropecuario en la gestión del negocio, utilizando las herramientas disponibles a nivel gerencial. Resolver problemas relacionados a las estrategias y políticas comerciales y seleccionar la alternativa de comercialización más adecuada para los productos. Contribuir al desarrollo y crecimiento de la pequeña, mediana y gran empresa agropecuaria en el contexto económico imperante y dentro del marco jurídico del negocio. Contribuir a la elaboración de información contable, tributaria y de gestión que sean determinantes en la toma de decisiones del productor rural. Desarrollar una planificación tributaria acorde a la evolución económica y financiera de la empresa. Diseñar, determinar y controlar los costos para la selección de las estrategias de producción. Formular y evaluar proyectos de inversión relacionados con la actividad. Interactuar con otras profesiones del sector en pos de la planificación, ejecución y control de las actividades propias del negocio agropecuario. Tomar decisiones sobre la marcha del negocio, en un contexto cambiante y con información parcial. Valorar la importancia de la empresa rural en el desarrollo y crecimiento de la economía nacional y regional. Integrar equipos interdisciplinarios, en términos de los problemas planteados, la resolución de éstos y su aplicación en la toma de decisiones. Realizar investigaciones, utilizando los conocimientos específicos obtenidos y agudizando su sentido crítico.