Portada de la universidad
Universidad Nacional de las Artes logo

Especialización en Lenguajes Artísticos Combinados

Universidad Nacional de las Artes

Título: Especialista en Lenguajes Artísticos Combinados

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Especialización
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años
  • Sede principal Ciudad de Buenos Aires

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

Características
La carrera de Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados parte de la clara concepción de reconocer y asumir el conocimiento en el campo artístico, como la fuerza que más aportará al desarrollo de la producción simbólica en nuestra sociedad.
Es necesario otorgarle a estas nuevas formas de producción simbólica, un área de estudio, de investigación y desarrollo formal y la UNA es el ámbito académico pertinente.
La especialidad posee asignaturas que introducen al alumno en los diferentes lenguajes, además de análisis de producciones en lenguajes combinados, diseño y proyectos; un área de formación teórica que incluye asignaturas históricas de la especialidad, y también historias de producciones americanas y argentinas. Se incluye una asignatura que indaga en las producciones rituales y míticas en América y Argentina, que desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad, en el campo de la cultura popular, han utilizado el cruce de lenguajes; esta inclusión instala el concepto de identidad en la carrera, ya que se promueve a un profesional capaz de insertarse en el medio productivo desde su singularidad individual y colectiva.

Objetivos
Tanto la Especialización como la Maestría en Lenguajes Artísticos Combinados proponen investigar, profundizar y producir en la obra de Lenguajes Artísticos Combinados; teniendo en cuenta que la misma es aquella obra contemporánea que se constituye a partir del entrecruce de los distintos lenguajes, verbal y no verbales.
En el recorrido de ambas carreras el objetivo es trabajar, desde lo más simple a lo más complejo, con obras tales como: video instalaciones, objetos sonoros, performances, acciones, libros de artistas, poesías visuales e instalaciones sonoras, entre muchas otras, así como comprender la organización interna de esta obra y los conceptos teóricos que derivan en la conceptualización y la realización de la misma.

Actividades
En el transcurso de la Especialización aprenderán a teorizar y generar producciones artísticas con los elementos básicos de cada lenguaje, para luego combinarlos, llegando a la obra de cruce.
En la Maestría desarrollarán mayor complejidad de los contenidos vistos en el nivel anterior y su cruce con la tecnología, teorizando la obra objeto de este posgrado e investigando su desarrollo en el país y en el exterior. Realizarán también un aprendizaje de la gestión de esta obra, tanto como cumplirán con prácticas específicas.

Metodología
En el transcurso de ambas carreras se trabajará tanto en clases teóricas como teórico prácticas.
Como parte de la metodología del Posgrado se realizarán muestras en distintos espacios y se participará del Simposio en Lenguajes Artísticos Combinados, creado como parte del posgrado para tal fin.

Directora
Lic. Graciela Marotta
Coordinador Académico
Mg. Alfredo Rosenbaum

Cuerpo Docente
Prof. Rodolfo Agüero, Lic. Jaqueline Miller, Dra. Camila Juárez, Mg. Alfredo Rosenbaum, Mg. Alejandra Niedermaier, Prof. Guillermo Bergandi, Prof. María Rosa Figari, Mg. Diana Zuik, Lic. Graciela Marotta, Esp. Carina Ferrari, Esp. Yasser Quezada Castillo, Esp. Irma Sousa, Dra. Alicia Martín, Dra. Milena Annechiarico, Dra. Camila Mercado, Dr. Ticio Escobar, Prof. Ita Scaramuzza, Prof. Pelusa Borthwick, Dr. Claudio Ongaro Haetelman, Prof. Gustavo Galuppo, Dra. Mónica Kirchheimer, Mg. Alejandro Schianchi, Mg. Cecilia Fiel, Mg. Carmen Rocher.