La Especialización en Odontología Integral para personas con Riesgo Médico y Discapacidad de la Universidad de Buenos Aires (UBA) está diseñada para capacitar a los profesionales en el manejo integral de pacientes que presentan condiciones médicas complejas o discapacidades. Esta especialización busca formar odontólogos que sean capaces de abordar las necesidades específicas de estos grupos, garantizando un enfoque multidisciplinario y humanizado en la atención odontológica.
Objetivos de la Carrera La especialización tiene como principales objetivos proporcionar a los odontólogos los conocimientos y habilidades necesarios para realizar diagnósticos y tratamientos adecuados en pacientes con riesgo médico y discapacidad. Se busca formar profesionales que puedan trabajar de manera colaborativa con otros especialistas en salud, promoviendo la atención integral del paciente y asegurando su bienestar general.
Plan de Estudios El plan de estudios se compone de módulos teóricos y prácticos que abordan diversos temas relacionados con la odontología integral. Los contenidos incluyen anatomía, fisiología, farmacología, así como aspectos psicológicos y sociales que afectan a las personas con discapacidades. Además, se imparten técnicas de manejo del dolor y sedación, así como procedimientos quirúrgicos y rehabilitadores que son esenciales para tratar a estos pacientes de manera efectiva.
Perfil del Egresado Al finalizar la especialización, el egresado estará capacitado para realizar una evaluación integral del paciente, considerando tanto sus necesidades odontológicas como su estado de salud general. El profesional será capaz de diseñar y ejecutar planes de tratamiento personalizados, siempre con un enfoque ético y responsable. Además, contará con la capacidad de trabajar en equipo con otros profesionales de la salud para garantizar un abordaje completo y eficaz de cada caso.
Oportunidades Laborales Los egresados de esta especialización encontrarán diversas oportunidades laborales en el sector salud, especialmente en hospitales, clínicas y centros de atención especializada en discapacidad. También podrán desempeñarse en instituciones educativas, realizando actividades de docencia e investigación, así como en consultorías y asesorías para mejorar la atención odontológica de estos grupos vulnerables.
Enfoque Multidisciplinario Un aspecto fundamental de la especialización es su enfoque multidisciplinario. Los estudiantes aprenderán a trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud, como médicos, psicólogos y terapeutas ocupacionales, para brindar una atención integral que contemple todos los aspectos de la salud del paciente. Este enfoque es esencial para tratar adecuadamente las complejidades que surgen en la atención de personas con riesgo médico y discapacidad.
Actualización Profesional La especialización también incluye la formación continua y la actualización en técnicas y avances en odontología, lo que permite a los egresados estar al día con las últimas tendencias y prácticas en el campo. Esto es crucial en un área de la salud que está en constante evolución, donde nuevas tecnologías y enfoques terapéuticos pueden mejorar significativamente los resultados de tratamiento.
Compromiso Social Finalmente, la especialización fomenta un fuerte compromiso social en sus egresados, instándolos a defender los derechos de las personas con discapacidad y a promover el acceso equitativo a la atención odontológica. Esto no solo contribuye al desarrollo profesional del egresado, sino que también impacta positivamente en la comunidad, garantizando que todos tengan acceso a una atención odontológica de calidad.