Objetivo general de la carrera
La carrera se propone formar profesionales capacitados para: la atención de recién nacidos, lactantes, preescolares, escolares y adolescentes; realizar el seguimiento de su crecimiento y desarrollo; desarrollar acciones de prevención de la enfermedad y promoción de la salud; diagnosticar y tratar adecuadamente la patología pediátrica tanto de manejo ambulatorio como de internación, teniendo en cuenta el contexto de la realidad social del paciente y su familia y basada en el uso racional de los recursos disponibles; jerarquizar la relación costo beneficio en la toma de decisiones; asegurar la adquisición de las competencias necesarias para el desarrollo de actividades de investigación; desarrollar la capacidad de auto-reflexión sobre la propia práctica y la necesidad de la actualización continua como medio de lograr un desarrollo profesional que asegure la mejor calidad de atención para los pacientes y la población.
Objetivos específicos
Que los egresados sean capaces de:
- Realizar la atención, control y seguimiento de recién nacidos, lactantes, prescolares, niños y adolescentes, ejecutando todas las actividades disponibles de prevención de la enfermedad y promoción de la salud correspondientes a cada etapa evolutiva.
- Entablar una adecuada relación médico-paciente-familia-comunidad y un examen físico sistematizado.
- Diagnosticar y tratar adecuadamente la patología pediátrica, tanto de manejo ambulatorio como de internación.
- Analizar adecuadamente el contexto, de modo de tomar decisiones teniendo en cuenta la situación socio-económica-cultural donde se desempeñan.
- Realizar un adecuado registro de los datos de sus pacientes, incluyendo antecedentes familiares y situación socio-económica-cultural.
- Ofrecer asesoramiento y orientación a las familias.
- Utilizar racionalmente los recursos disponibles.
- Valorar cuidadosamente la relación costo beneficio en cada situación de la práctica profesional.
- Integrar y desempeñarse en equipos de trabajo intra e interdisciplinarios y con otros miembros del equipo de salud, en el marco de una comunicación efectiva, con empatía, respeto por el otro y ayuda mutua.
- Ejercer liderazgo en el marco de un equipo interdisciplinario.
- Desarrollar su propio autoaprendizaje, de modo que sostenga su actualización continua en las áreas disciplinares de su incumbencia.
- Ejercer la profesión en el marco ético y legal que la práctica profesional exige.
- Desarrollar un espíritu que posibilite realizar una lectura crítica de la bibliografía y la evidencia científica disponible.
- Aplicar el método científico, orientado a la investigación clínica.
- Conocer la realidad médica pediátrica del país.
- Reconocer la actitud de servicio como base fundamental del quehacer médico.