Descripción
Carrera Acreditada y Categorizada "B" por CONEAU, mediante Resolución Nº 906/09.
Directora: Abog. Noemí B. Mellado
Secretario: Abog. Sergio R. Palacios
Título que se otorga: Especialista en Políticas de Integración.
Objetivos: Formar y entrenar recursos humanos capacitándolos para intervenir en los procesos de integración. Proporcionar los conocimientos teóricos, técnicos, metodológicos y prácticos necesarios para la adquisición de habilidades en el análisis, diseño, formulación, gestión, evaluación e implementación de políticas y estrategias de integración. Ampliar la capacitación profesional de aquellos egresados que tienen nivel de actuación en el campo de la integración.
Perfil del egresado: El Especialista en Políticas de Integración estará adecuadamente capacitado para diseñar, gestionar, ejecutar y evaluar políticas y estrategias de integración; integrar cuadros públicos y privados de actuación en áreas vinculadas a los procesos de integración y sus negociaciones; realizar consultorías y asesorías; ejercer funciones profesionales en el sector privado y en organismos públicos nacionales, regionales, internacionales y multilaterales de negociaciones como también y ejercer funciones judiciales en los organismos de integración y de solución de controversias.
Requisitos: Podrán ingresar a la carrera quienes posean título de grado de más de cuatro años expedido por Universidades Nacionales o Extranjeras de abogacía, economía, historia o título equivalente.
Deberán presentar la solicitud de inscripción, fotocopia del documento de identidad (1ª. y 2ª. hoja), fotocopia del título autenticada y Currículum Vitae (como declaración jurada del postulante).
Previa entrevista con el postulante para determinar las expectativas que tiene sobre la carrera y la correspondencia con sus antecedentes e intereses individuales se procede a evaluar su currículum. La evaluación se realiza teniendo en cuenta el promedio, el conocimiento de idiomas, los antecedentes académicos y profesionales. El Director de la carrera con la colaboración y asistencia del Secretario Académico y el Comité Académico pondrá aceptar o rechazar la inscripción.
Duración: un año y medio.
Plan de Estudios: cinco (5) materias obligatorias y siete (6) seminarios optativos; Trabajo Final Integrador y Actividades de Entrenamiento y/o tutorías.
Materias obligatorias: Teoría de la Integración; Relaciones Económicas Internacionales; Derecho de la Integración; Integración Latinoamericana; y Política Internacional.
Materias optativas: Historia Latinoamericana; Antecedentes y perspectivas del MERCOSUR; Nuevas Reglas en el Régimen Internacional de Propiedad Intelectual; Integración Cultural en el MERCOSUR; Derecho Ambiental en el MERCOSUR; Negociaciones Económicas Internacionales; El Grupo de los Tres en la regionalización del Gran Caribe; Industrialización, trasnacionales e integración regional; Negociaciones en los procesos de integración; La economía mundial y América Latina; Políticas sociales en América Latina; Transformaciones territoriales e integración regional; Desarrollo y cooperación; Instrumentos del Comercio Exterior.