Portada de la universidad
Universidad Nacional de La Plata logo

Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo- Comunicacionales

Universidad Nacional de La Plata

Título: Especialista en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo- Comunicacionales

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Especialización
  • Modalidad A distancia
  • Duración 2 años
  • Sede principal Buenos Aires

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

La Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales de la Universidad Nacional de La Plata se centra en la formación de profesionales capaces de analizar, diseñar e implementar propuestas educativas que integren los medios y las nuevas tecnologías en diversos contextos comunicacionales. Esta carrera busca responder a los desafíos contemporáneos en la educación, promoviendo un enfoque crítico y reflexivo sobre el uso de los medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Objetivos de la carrera La especialización tiene como objetivo fundamental formar especialistas que puedan intervenir en los distintos ámbitos educativos y comunicacionales. Se pretende que los egresados desarrollen competencias para comprender y utilizar los medios de comunicación como herramientas pedagógicas, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado. Además, se busca fomentar la investigación en prácticas educativas que incorporen tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Plan de estudios El plan de estudios está diseñado para ofrecer una formación integral que abarca tanto aspectos teóricos como prácticos. Incluye materias como Teoría de la Comunicación, Diseño de Proyectos Educativos, y Nuevas Tecnologías en el Aula. Además, se contemplan espacios para la práctica profesional, donde los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos en entornos reales. La malla curricular se organiza en módulos que permiten un abordaje progresivo y sistemático de los contenidos.

Perfil del egresado Los egresados de esta especialización estarán capacitados para desempeñarse en diversos roles dentro del ámbito educativo y comunicacional. Se espera que tengan una sólida formación en la integración de medios y tecnologías en los procesos de enseñanza, así como habilidades para la investigación y el desarrollo de proyectos innovadores. El perfil incluye la capacidad de trabajar de manera colaborativa y de adaptarse a diferentes contextos educativos, tanto formales como no formales.

Oportunidades laborales Los egresados de la especialización encontrarán diversas oportunidades laborales en instituciones educativas, organismos gubernamentales, ONGs y empresas del sector privado. Podrán desempeñarse como diseñadores de proyectos educativos, consultores en el uso de tecnologías en la educación, o coordinadores de programas de formación. También tendrán la posibilidad de trabajar en el ámbito de la investigación y la capacitación docente, contribuyendo al desarrollo de prácticas educativas innovadoras.

Metodología de enseñanza La carrera utiliza una metodología activa y participativa, promoviendo el trabajo en grupo y el intercambio de experiencias entre los estudiantes. Se fomenta el aprendizaje colaborativo y la reflexión crítica sobre las prácticas educativas existentes. A través de proyectos y talleres, los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar con diferentes herramientas y enfoques pedagógicos, lo que enriquece su formación y les permite desarrollar una visión amplia sobre la educación contemporánea.

Investigación y desarrollo La especialización también pone un fuerte énfasis en la investigación. Los estudiantes son incentivados a desarrollar proyectos que aborden problemáticas actuales en el campo educativo y comunicacional. Esto no solo les permite aplicar lo aprendido en situaciones reales, sino que también contribuye al avance del conocimiento en estas áreas. La universidad cuenta con un equipo de docentes investigadores que apoyan a los estudiantes en sus proyectos y en la elaboración de trabajos finales.

Impacto social Finalmente, la Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo-Comunicacionales se propone generar un impacto social positivo a través de la educación. Al formar profesionales comprometidos con la innovación y la mejora de las prácticas educativas, se busca contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa y crítica, donde el acceso a la información y el uso responsable de los medios sean pilares fundamentales en la formación de las nuevas generaciones.