Portada de la universidad
Universidad Nacional de Córdoba logo

Especialización en Producción y Analisis de Información para Políticas Públicas

Universidad Nacional de Córdoba

Título: Especialista en Producción y Analisis de Información para Políticas Públicas

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Especialización
  • Modalidad Presencial
  • Duración 1 año y medio
  • Sede principal Córdoba

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción


Objetivos

Objetivo General

- Desarrollar la capacidad para producir e interpretar información sustantiva adecuada como insumo para la toma de decisión en políticas públicas.

Objetivos Específicos

- Ofrecer herramientas metodológicas para:

- La producción de datos propios y la evaluación de los existentes.

- El análisis de datos cuantitativos y cualitativos que los transformen en información significativa.

- Proveer marcos conceptuales para la interpretación contextualizada de la información que se analiza.

- Desarrollar miradas críticas sobre la producción y el análisis de datos, aplicables a la evaluación de proyectos y de impacto de intervenciones.

- Aportar a la formación en investigación que integre enfoques cuantitativos y cualitativos al servicio de la producción de información sustantiva.

- Desarrollar capacidad para comunicar con precisión y claridad resultados de análisis cuantitativos y cualitativos


Perfil de posgrado

El egresado de la Especialización Producción y Análisis de Información para las Políticas Públicas es un profesional entrenado en procedimientos de captación y tratamiento de datos desde perspectivas teóricas específicas. Está capacitado para diseñar los dispositivos pertinentes a fin de generar la información necesaria para la investigación aplicada a: descripciones iniciales (determinación de la línea de base), diagnóstica, de monitoreo (seguimiento de procesos), de evaluación. Estos dispositivos abarcan el muestreo, construcción de instrumentos, recolección, sistematización, análisis e interpretación, adecuada a la demanda a que responda.

Su campo de ejercicio es el ámbito público o privado, donde la información sea un insumo para la toma de decisión. Podrá trabajar en organismos municipales o provinciales que demanden datos para: conocer su campo de acción (poblaciones en riesgo, beneficiarios de programas, cobertura de salud y educación, etc.); diagnosticar situaciones sociales donde sea precisa la intervención estatal; seguir procesos de intervención, ofreciendo insumos para corregir acciones; evaluar el resultado de las intervenciones públicas, en términos de alcance, eficiencia, eficacia, contribuyendo así a la transparencia de las acciones públicas.

Las consultoras políticas o de mercado y también los departamentos de investigación de las empresas constituyen espacios de inserción de los egresados de esta Especialización. Su capacidad para identificar el medio más conveniente de producción de datos y para elegir las técnicas de análisis adecuadas a cada problemática, les permitirá desempeñarse con solvencia en un terreno en que se valora la interpretación clara de la información y de sus consecuencias. El gran potencial de explotación que ofrecen las “bases de datos de clientes”, por ejemplo, podrá materializarse en virtud de la calificación de los egresados de esta carrera.

Título ofrecido: Especialista en Producción y Análisis de Información para Políticas Públicas

Ingreso: Pueden cursar la carrera egresados de carreras de grado de universidades del país con reconocimiento oficial o del extranjero cuyos títulos sean reconocidos en nuestro país, a condición que incluyan Metodología de Investigación Social en sus planes de estudio. Este requisito puede ser reemplazado por experiencia laboral en el ámbito de la investigación social o bien el cursado, aun cuando sea parcial, de postgrados reconocidos en los que se haya aprobado al menos una materia de metodología de investigación social.


Ficha académica

Título de Posgrado: Especialista en Producción y Análisis de Información para las Políticas Públicas

Duración de los estudios: 12 meses de cursado y 6 meses para la elaboración del trabajo final.

Régimen de estudios: 12 materias, prueba de suficiencia de idioma (inglés o francés) y trabajo final integrador de aplicación de procedimientos de producción, análisis e interpretación de datos.

Obtención del Título: Aprobación del Plan de Estudios Completo.


Para la inscripción se debe presentar:

1. Curriculum vitae que indique:

Formación universitaria y no universitaria, cursos de postgrado o actualización.

Conocimiento de idiomas y de informática, con precisión sobre qué idioma(s) y qué herramientas informáticas, así como el nivel de habilidad alcanzado.

Experiencia laboral.

Si corresponde: becas, participación en investigación, publicaciones.

2. Certificado analítico de carrera de grado.


3. Fotocopia del título (legalizado). 

En caso de ser estudiantes provenientes de otros países deben presentar una copia del título de grado (el original de dicho título debe estar debidamente legalizado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen, y Consulado o Embajada Argentina en dicho país, o bien Apostille de La Haya si el país de origen de aquella documentación ha adherido a la Convención de la Haya).

4. Fotocopia de DNI.

En caso de ser estudiantes provenientes de otros países deben presentar fotocopias de primera y segunda hoja del pasaporte.
 
5. Ficha de pre-inscripción completada por el/la interesado/a.