Especialización en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes

Instituto Universitario de Salud Mental de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires

Título: Especialista en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Especialización
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años
  • Sede principal Ciudad de Buenos Aires

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

La Especialización en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes del Instituto Universitario de Salud Mental de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires está diseñada para formar profesionales altamente capacitados en el tratamiento y la comprensión de las problemáticas psicológicas que afectan a esta población. El programa ofrece una sólida base teórica y práctica, enfocándose en las particularidades del desarrollo psicológico de niños y adolescentes, así como en las intervenciones clínicas más adecuadas para cada caso.

Plan de estudios

El plan de estudios abarca una variedad de materias que incluyen teorías del desarrollo, psicopatología infantil, y técnicas de intervención. Además, se incluyen seminarios sobre temas específicos como el juego en terapia, la evaluación psicológica y la dinámica familiar. La formación se complementa con prácticas clínicas supervisadas, donde los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales, lo que enriquece su experiencia formativa.

Objetivos de la carrera

Los principales objetivos de la especialización son dotar a los estudiantes de un marco teórico y práctico que les permita intervenir de manera efectiva en los problemas psicológicos de niños y adolescentes. Se busca desarrollar habilidades para la evaluación diagnóstica, la elaboración de planes de tratamiento y la implementación de intervenciones adecuadas, siempre considerando el contexto familiar y social del paciente.

Perfil del egresado

El egresado de la Especialización en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes se distingue por su capacidad para realizar diagnósticos precisos y diseñar tratamientos personalizados. Debe ser un profesional ético, comprometido con el bienestar de sus pacientes y con habilidades comunicativas que le permitan establecer una relación de confianza con niños y adolescentes, así como con sus familias. Además, debe estar preparado para trabajar en equipos interdisciplinarios.

Metodología de enseñanza

La metodología de enseñanza combina clases teóricas con actividades prácticas, lo que favorece un aprendizaje dinámico y contextualizado. Se promueve la discusión de casos clínicos y la reflexión crítica sobre las intervenciones. También se realizan supervisiones clínicas grupales e individuales, lo que permite a los estudiantes recibir retroalimentación constante sobre su desempeño profesional.

Oportunidades laborales

Los egresados de esta especialización tienen diversas oportunidades laborales en el ámbito de la salud mental. Pueden desempeñarse en consultorios privados, hospitales, escuelas y centros de atención psicosocial. También tienen la opción de trabajar en proyectos comunitarios y de investigación, contribuyendo al desarrollo de programas de intervención en salud mental infantil y juvenil.

Continuidad académica

Además de las oportunidades laborales inmediatas, los egresados pueden optar por continuar su formación académica en áreas relacionadas, como la investigación en psicología o la especialización en otras áreas de la salud mental. Esto les permite mantenerse actualizados en las últimas tendencias y enfoques terapéuticos, así como contribuir al avance del conocimiento en el campo de la psicología clínica.

Impacto social

La especialización no solo forma profesionales competentes, sino que también busca generar un impacto positivo en la sociedad. A través de la atención a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, los egresados contribuyen a la promoción de la salud mental y al bienestar de las futuras generaciones. Esto resalta la importancia de la formación en psicología clínica centrada en las necesidades específicas de los más jóvenes.