Portada de la universidad
Universidad Nacional de las Artes logo

Especialización en Sonido Aplicado a las Artes Digitales

Universidad Nacional de las Artes

Título: Especialista en Sonido Aplicado a las Artes Digitales

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Especialización
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años
  • Sede principal Ciudad de Buenos Aires

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

El enorme campo de aplicaciones de la informática al sonido y la música posibilitaría un sinnúmero de recorridos y propuestas. De entre ellas se ha seleccionado la línea que surge del Sonido Aplicado a las Artes Digitales.
En la actualidad es frecuente y casi imprescindible el uso de dispositivos electrónico-digitales como reemplazo o extensión de los métodos habituales de producción. Esto ha influenciado la creación artística posibilitando el surgimiento de nuevos géneros y la extensión de los ya existentes.
Surge entonces la necesidad de un replanteo de la formación de los artistas y de los tecnólogos que participan en los procesos de producción: quienes poseen la formación artística deben conocer suficientemente las posibilidades tecnológicas a su alcance y los tecnólogos deben poder interactuar con fluidez con los responsables principales de la producción artística.
Dentro del amplio espectro de relaciones posibles entre arte y tecnología, esta carrera trabaja el campo del sonido aplicado a las artes digitales, área compacta y bien delimitada de conocimientos que combina las ciencias exactas y las ciencias de la computación, con el objetivo de diseñar y producir aplicaciones informáticas para ser usadas en la producción artística, la comunicación social y sus géneros afines.
El/la egresado/a de la especialización contará con capacidad para el diseño y el desarrollo de aplicaciones informáticas de sonido integradas en producciones sonoras relacionadas con la producción artística.


Modalidad de Cursado
La Especialización consta de 9 (nueve) seminarios distribuidos en 3 (tres) semestres. Dentro de cada semestre, se cursan entre 2 (dos) y 3 (tres) seminarios de 10 (diez) clases de 4 h cada uno, los días viernes en la banda horaria de 12 a 22 h y los sábados de 10 a 14 h.

Requisitos de ingreso
a. Título de Grado de carreras en Artes Multimediales, Música, Informática y Artes Audiovisuales. El Comité Académico podrá admitir postulantes con otros títulos de grado afines a los mencionados, si sus antecedentes demuestran la formación necesaria (requisitos b, c, d, e, f y g) para acceder a la carrera.
b. (Solo para graduados/as en Carreras Artísticas): Conocimientos básicos de informática (sistemas operativos, tecnologías de Internet y programas utilitarios).
c. Conocimientos básicos de acústica y psicoacústica, teoría de audio digital y software de edición y mezcla de sonido.
d. (Solo para graduados/as en Carreras que no sean de Música): Conocimientos básicos de teoría musical, adiestramiento auditivo y apreciación musical.
e. (Solo para graduados/as en Carreras Artísticas): Experiencia básica en programación orientada a música y/o sonido en algún entorno de alto nivel tal como (la lista no es exhaustiva y se ofrece como ejemplo):
- Csound (MIT, Barry Vercoe et al)
- SuperCollider (James Mc Cartney)
- Pure Data (Miller Puckette et al)
- Common Music (Richard Taube)
- Common Lisp Music (Bill Schottstaedt)
- cmusic (Richard Moore)
- Max-MSP (David Zicarelli)
- Chuck (Ge Wang y Perry Cook)
- Nyquist (Roger Dannenberg).
O bien, experiencia básica en programación usando un lenguaje de bajo nivel tal como: C, C++, Basic, Visual Basic, LISP, FORTRAN, etc.
f. (Solo para graduados/as en Carreras Artísticas): Formación básica en matemáticas suficiente como para abordar los contenidos de la carrera.
g. Dominio básico de idioma inglés suficiente como para acceder correctamente a la bibliografía necesaria.
h. Si fuera necesario, el/la aspirante deberá demostrar los conocimientos detallados en los puntos b, c, d, e, f y g en una entrevista con el Comité Académico. Asimismo, el Comité Académico podrá recomendar a los/as postulantes la obtención y acreditación de aquellos requisitos que juzgue necesarios mediante el cursado de materias de grado o bien mediante la aprobación de exámenes de evaluación ad hoc.


Documentación necesaria para solicitar la admisión
- Ficha de inscripción
- Curriculum vitae
- Dos fotografías de frente tamaño 4x4
- Fotocopia de primera y segunda página del DNI.
- Fotocopia autenticada del/los título/s o de la documentación pertinente. En el caso de presentar un título de grado expedido por una universidad extranjera deberá adjuntarse fotocopia legalizada del título y de la nómina de materias aprobadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Ministerio de Educación.
- Los/as estudiantes extranjeros/as de habla no española deberán acreditar el dominio de la lengua española.

Las postulaciones para la admisión a la Carrera de Especialización en Sonido Aplicado a las Artes Digitales serán consideradas por el Comité Académico de la carrera, quien dictaminará sobre los antecedentes artísticos, profesionales y académicos presentados.