Portada de la universidad
Universidad Nacional de Córdoba logo

Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos

Universidad Nacional de Córdoba

Título: Especialista en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Especialización
  • Modalidad A distancia
  • Duración 1 año y 1 mes
  • Sede principal Córdoba

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

La Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos de la Universidad Nacional de Córdoba está diseñada para formar profesionales capaces de integrar y aplicar tecnologías multimedia en el ámbito educativo. Esta carrera busca responder a las necesidades actuales del sistema educativo, donde la incorporación de recursos digitales es fundamental para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos de la carrera

Los principales objetivos de la especialización son capacitar a los estudiantes en el uso de herramientas multimedia para la creación de contenidos educativos, fomentar el diseño de experiencias de aprendizaje innovadoras y desarrollar habilidades para la evaluación y mejora del proceso educativo mediante la tecnología. Se busca que los egresados puedan generar propuestas que integren diversas formas de comunicación y representación del conocimiento.

Plan de estudios

El plan de estudios de la especialización se compone de diversas asignaturas que abordan temáticas como el diseño instruccional, la producción de recursos multimedia, la gestión de proyectos educativos y la evaluación de aprendizajes. Los cursos incluyen tanto teoría como práctica, permitiendo a los estudiantes trabajar en proyectos reales donde puedan aplicar los conocimientos adquiridos. Además, se promueve la investigación y el desarrollo de nuevas metodologías educativas.

Perfil del egresado

El egresado de la Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos estará capacitado para diseñar, implementar y evaluar proyectos educativos que utilicen tecnologías multimedia. Tendrá un sólido conocimiento sobre las teorías del aprendizaje y será capaz de adaptar contenidos a diferentes contextos y públicos. Asimismo, poseerá habilidades en la gestión de proyectos y trabajo colaborativo, lo que le permitirá liderar equipos en entornos educativos innovadores.

Metodología de enseñanza

La metodología de enseñanza de la carrera combina clases teóricas con actividades prácticas, talleres y proyectos colaborativos. Se promueve un aprendizaje activo y reflexivo, donde los estudiantes puedan experimentar con las herramientas tecnológicas y desarrollar sus propios recursos educativos. Además, se fomentan espacios de discusión y análisis crítico sobre el uso de la tecnología en la educación.

Oportunidades laborales

Los egresados de esta especialización cuentan con diversas oportunidades laborales en instituciones educativas, tanto en el ámbito formal como no formal. Pueden desempeñarse como diseñadores instruccionales, coordinadores de proyectos educativos, capacitadores en el uso de tecnologías en el aula y consultores en el desarrollo de contenidos digitales. También tienen la posibilidad de trabajar en empresas del sector educativo que desarrollan software y recursos multimedia.

Importancia de la especialización

La especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos es crucial en un mundo donde la digitalización y la innovación educativa son cada vez más relevantes. Esta carrera permite a los profesionales estar a la vanguardia de las tendencias educativas, contribuyendo a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje mediante el uso efectivo de la tecnología.

Red de contactos y colaboración

Estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba brinda a los alumnos la oportunidad de establecer una valiosa red de contactos con profesionales del ámbito educativo y tecnológico. La colaboración con diferentes instituciones y organizaciones permite a los estudiantes acceder a proyectos y experiencias que enriquecen su formación y ampliarán sus horizontes laborales.