Portada de la universidad
Universidad de Buenos Aires logo

Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica Aplicados al Estudio de los Recursos Naturales y la Producción Agropecuaria

Universidad de Buenos Aires

Título: Especialista en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica Aplicados al Estudio de los Recursos Naturales y la Producción Agropecuaria

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Especialización
  • Modalidad Presencial
  • Duración 3 años
  • Sede principal Ciudad de Buenos Aires

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción


Perfil profesional

Se busca formar profesionales que puedan aplicar críticamente las distintas herramientas para el tratamiento de la información espacialmente explícita, con conocimientos básicos y sobre las aplicaciones más difundidas de la teledetección y los SIG en el sector agropecuario y sobre la evaluación y gestión de los recursos naturales. Para esto, deben haber desarrollado capacidades para la recolección, interpretación, análisis y comunicación adecuada (tanto oral como escrita) de la información georreferenciada.


Plan de estudios

La carrera está organizada en dos módulos con 18 cursos que totalizan 377 horas (23,6 créditos). Los cursos son presenciales y se dictan durante dos cuatrimestres consecutivos. Luego los alumnos deben presentar un Trabajo Final Integrador para acceder al título de Especialista.
Los cursos se dictan generalmente semana por medio durante los días jueves, viernes y sábados entre las 9 y las 18 hs (estos horarios pueden modificarse de acuerdo a la organización del cronograma).
El objetivo de la especialización es generar capacidades profesionales, ya sea en el sector público o privado, con un nivel de formación tal que permita a los egresados insertarse en ambientes laborales competitivos. Entre las posibilidades ciertas de inserción de los futuros especialistas cabe mencionar: el apoyo a la investigación científica, el ejercicio independiente de la profesión o la transferencia y extensión en distintos organismos públicos o privados.


Mundo laboral

Estas capacidades profesionales le permitirán a los egresados insertarse en ambientes laborales competitivos, ya sea en el sector público como privado. Entre las posibilidades ciertas de inserción de los futuros especialistas cabe mencionar el apoyo a la investigación científica, el ejercicio independiente de la profesión o la transferencia y extensión en distintos organismos públicos o privados, entre otros. Los egresados de la especialización podrán liderar equipos que desarrollen y/o utilicen SIG y que procesen información espectral para la planificación, evaluación y manejo de los recursos naturales. Los especialistas estarán particularmente orientados a tratar con la problemática agropecuaria y ambiental.


Requisitos

Podrán aspirar a ingresar a las Carreras de Especialización de la Facultad de Agronomía:

  1. Los graduados de la Universidad de Buenos Aires con titulo de grado correspondiente a una carrera de 4 años de duración como mínimo
  2. Los graduados de otras universidades argentinas con titulo de grado correspondiente a una carrera de 4 años de duración como mínimo
  3. Los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de 2.600 horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I
  4. Los egresados de estudios de nivel superior no universitario de 4 años de duracion o 2.600 horas reloj como mínimo, quienes ademas deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del postgrado.

Destinatarios

Se espera que los alumnos sean graduados en carreras afines a las ciencias agropecuarias, biológicas, ambientales, de la tierra, veterinarias o informáticas. En los casos de graduados de otras carreras, la dirección de la Carrera evaluará la pertinencia de su admisión y en caso necesario, podrá proponer cursos básicos adicionales.