Portada de la universidad
Universidad Nacional de las Artes logo

Especialización en Tendencias Contemporáneas de la Danza

Universidad Nacional de las Artes

Título: Especialista en Tendencias Contemporáneas de la Danza

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Especialización
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años
  • Sede principal Ciudad de Buenos Aires

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

La Especialización en Tendencias Contemporáneas de la Danza forma parte de la oferta académica del Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes, atendiendo en particular a las necesidades de formación profesional de posgrado en el ámbito de la danza, y teniendo como marco las constantes modificaciones y desdefiniciones de las artes contemporáneas.
Esta Especialización propone lo contemporáneo como un concepto que articula la caracterización propia de las últimas décadas realizada por la crítica y la historiograffa del arte, con la concepción de aquello que está en permanente cambio y renovación. Por otra parte, la denominación de tendencias habilita una diversidad de abordajes que no demandan una taxonomía fija, a partir de la premisa de que el campo de las artes contemporáneas no se define ni puede caracterizarse a partir de estilos y/o géneros estables. Asimismo, los actuales desarrollos en el campo de la danza como actividad artística, demandan una formación que asuma las diversas complejidades de estas tendencias presentes en la contemporaneidad: la tensión entre la especificidad del objeto danza y la disolución de los límites disciplinares, las vinculaciones entre teoría y praxis, los nuevos modos de circulación, soportes y actividades que implican la profesionalización de la actividad dancística, entre otras.
Esta Especialización organiza su Plan de Estudios con una modalidad semiestructurada, asegurando de esta manera la actualización permanente de los contenidos no solamente en los programas de los seminarios, sino también en la incorporación de seminarios optativos sobre problemáticas específicas. La orientación del Plan propone la incorporación de un conjunto de saberes fundamentales en la constitución de lo disciplinar, en las dimensiones tradicionalmente consideradas como teoría y praxis, y en lo que refiere a elementos que se mantienen operativos en la diversidad de las manifestaciones actuales. Asimismo, se incorporan contenidos que profundizan el estudio, análisis y productividad artística de los soportes, medios y dispositivos incorporados en el último siglo a las manifestaciones de la danza, considerando tanto nuevas tecnologías como perspectivas de la corporalidad que se implican en ellos y abrevan de diversos campos del conocimiento.
Las herramientas y saberes adquiridos en la Especialización en Tendencias Contemporáneas de la Danza consolidan una formación que articula las potencialidades y las demandas de un campo disciplinar en pleno desarrollo en nuestra región, y cuya progresiva profesionalización entrama perspectivas creativas, discursivas y técnicas en sus más amplias acepciones
 
Directora
Arq. Susana Tambutti
Título
Especialista en Tendencias Contemporáneas de la Danza

Objetivos de la carrera
• Desarrollar una propuesta crítica acerca del posicionamiento de la danza en el marco de las artes contemporáneas, en particular con las artes escénicas y performáticas.
• Formar profesionales capaces de establecer una vinculación con el entorno social, reflexionar sobre él y transformarlo artística y estéticamente.
• Formar profesionales capaces de desarrollar perspectivas artísticas, discursivas, analíticas y de gestión sobre las particularidades de la danza en un contexto de continua transformación, con capacidad crítica y responsabilidad ética.
• Capacitar a los estudiantes para la indagación de nuevas perspectivas que potencien su desarrollo artístico profesional y la construcción discursiva con respecto a su propia práctica.
• Aportar al desarrollo de los saberes sobre y desde la danza para responder a los desafíos de los cambios culturales, artisticos y científico-tecnológicos.
• Promover la indagación de los VÍnculos entre la danza y saberes provenientes de otros discursos históricos, estéticos y filosóficos.
• Articular las dimensiones de la teoría y la praxis como elementos indisolublemente ligados en las concepciones actuales de la danza.
• Proveer herramientas de orden técnico, discursivo y analítico para el desarrollo y reflexión de y sobre la actividad dancística en sus diferentes modos de producción, recepción, circulación y gestión.
• Otorgar herramientas para propuestas y perspectivas de creación original, sólida y en condiciones de ser expuesta públicamente, cumpliendo con los niveles de exigencia académica que requiere una puesta en escena.

Perfil del egresado
El Especialista en Tendencias Contemporáneas de la Danza estará capacitado para:
• Ser productor de bienes artistico-culturales que sinteticen la teoría y la práctica según las  demandas del arte contemporáneo, en particular en la relación entre danza y artes escénicas y/o performáticas.
• Organizar y dirigir equipos interdisciplinarios para el diseño de producciones artísticas y culturales.
• Producir y promover acciones para la formulación de nuevos enfoques en la producción artistica vinculada a la danza y su campo de influencia en las artes contemporáneas.
• Desarrollar perspectivas de análisis en relación con las formaciones discursivas de las artes escénicas y performáticas
• Ejercer responsabilidades estratégicas en instituciones artísticas ligadas a la danza, ya sean estas públicas o privadas.
• Insertarse profesionalmente en equipos interdisciplinarios vinculados a las diferentes concepciones de la danza en su dimensión estética y artística.
• Participar en investigaciones específicas e interdisciplinarias vinculadas con su área de conocimiento y de protección y difusión del patrimonio dancístico.
• Participar de equipos para gestionar, curar y organizar eventos vinculados a la danza en ámbitos públicos y privados.
• Promover perspectivas acerca de la educación, desarrollo y formación en el ámbito de la danza en los niveles y espacios en los que desarrolle sus actividades.
• Formar parte de jurados para la evaluación de proyectos artísticos y de investigación en el campo disciplinar.

Requisitos de ingreso
Podrán aspirar al título de Especialista:
a) Los graduados de esta Universidad con título de grado correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración.
b) Ser graduado de otras universidades del país o extranjeras, con título de grado correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo o
e) Ser egresado de estudios de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como
mínimo y además completar los prerrequisitos que determine el Comité de Especialización, a fin de que su formación resulte compatible con las exigencias de este posgrado.
d) Aquellas personas que cuenten con antecedentes de investigación, o profesionales relevantes, aun cuando no cumplan con los requisitos reglamentarios citados, podrán ser admitidos excepcionalmente para ingresar a esta Especialización con la recomendación del Comité de Especialización y con la debida aprobación del Consejo Departamental con posterioridad.

Modalidad de Dictado
Presencial obligatorio. Encuentros intensivos mensuales.