Portada de la universidad
Universidad Nacional de La Plata logo

Licenciatura en Turismo

Universidad Nacional de La Plata

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Licenciatura

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

La Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de La Plata se enfoca en la formación de profesionales capaces de gestionar y desarrollar proyectos en el ámbito turístico, considerando tanto el impacto social como ambiental de las actividades turísticas. Esta carrera se ofrece en un contexto donde el turismo se ha convertido en una de las industrias más dinámicas y de mayor crecimiento a nivel global, lo que hace que su estudio sea relevante y necesario.

Objetivos de la carrera La Licenciatura en Turismo tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para comprender y analizar los fenómenos turísticos. Se busca formar profesionales con una sólida base teórica y práctica, capaces de planificar, gestionar y promover destinos turísticos de manera sostenible y responsable. Además, se espera que los egresados puedan contribuir al desarrollo de políticas públicas en el área turística y al fortalecimiento de la identidad cultural a través del turismo.

Plan de estudios El plan de estudios de la Licenciatura en Turismo incluye una variedad de materias que abarcan desde la historia y la teoría del turismo, hasta la gestión de empresas turísticas y la atención al cliente. Los estudiantes cursan asignaturas como Geografía Turística, Marketing Turístico, Legislación Turística, y Gestión de Destinos, entre otras. Además, se promueve la realización de prácticas profesionales que permiten a los alumnos aplicar sus conocimientos en entornos reales.

Perfil del egresado El egresado de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de La Plata se caracteriza por poseer una formación integral que le permite abordar la actividad turística desde diversas perspectivas. Está capacitado para trabajar en la planificación y gestión de productos turísticos, así como en la promoción y comercialización de destinos. Además, tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local, lo que lo convierte en un profesional responsable y ético.

Oportunidades laborales Los egresados de la Licenciatura en Turismo tienen acceso a diversas oportunidades laborales en el sector turístico. Pueden desempeñarse en agencias de viajes, operadores turísticos, hoteles, y organismos de turismo tanto públicos como privados. Asimismo, tienen la opción de emprender sus propios proyectos turísticos, asesorar a empresas en el desarrollo de estrategias de marketing turístico, o trabajar en consultorías especializadas en el área.

Enfoque multidisciplinario La carrera se distingue por su enfoque multidisciplinario, que integra conocimientos de diversas áreas como la economía, la sociología, la geografía y la gestión empresarial. Este enfoque permite a los estudiantes entender el turismo no solo como una actividad económica, sino también como un fenómeno social y cultural que afecta a las comunidades y al medio ambiente.

Investigación y desarrollo La Universidad Nacional de La Plata también promueve la investigación en el área del turismo, lo que brinda a los estudiantes la oportunidad de participar en proyectos de investigación y en la creación de conocimiento relevante para el sector. Esta vinculación con la investigación permite a los estudiantes estar al tanto de las últimas tendencias y desafíos en el ámbito turístico.

Internacionalización Además, la carrera fomenta la internacionalización, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de participar en intercambios académicos y en convenios con instituciones del exterior. Esto enriquece la formación de los futuros licenciados, permitiéndoles adquirir una visión global del turismo y las distintas culturas que lo conforman.