Portada de la universidad
Universidad Nacional de La Plata logo

Maestría en Comunicación y Criminología Mediática

Universidad Nacional de La Plata

Título: Magíster en Comunicación y Criminología Mediática

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Maestría
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años
  • Sede principal Buenos Aires

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

Perfil de la Propuesta

La Maestría en Comunicación y Criminología Mediática propone constituirse como un espacio de formación,  reflexión e investigación respecto del fenómeno que involucra a la comunicación en el proceso de expansión del poder punitivo. El eje que articula su propuesta curricular, las instancias de debate que promueve y las prácticas de investigación que contempla, es aquel que da cuenta de la historia, los contextos y los mecanismos que posibilitan un proceso de criminalización creciente, atendiendo a la dimensión comunicacional y de derechos humanos respecto del problema. Como dijimos “la complejidad de los fenómenos sociales y los actores que intervienen en los mismos ha alcanzado un nivel de desarrollo acorde al actual momento capitalista global de los servicios, las tecnologías y la comunicación. Y es precisamente esta última una de las determinantes en la construcción del actual imaginario social a través de los medios masivos de comunicación” En tal sentido, la reflexión respecto de dicho problema no se agota en una exploración historiográfica o en la deconstrucción teórica de los discursos mediante los cuales la Criminología Mediática opera en los actores de la comunicación masiva, sino que en su horizonte proyecta arriesgarse a la producción de nuevos saberes y nuevas prácticas posibles para un hacer más inclusivo y democrático al derecho y al periodismo.

Destinatarios: La Maestría está abierta a quienes posean título universitario de grado de cualquier disciplina de las ciencias sociales o quienes posean título de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo y reúnan los requisitos que comprueben que su formación resulta compatible con las exigencias de la formación de postgrado a la que aspira. Excepcionalmente serán admitidos aspirantes que estén fuera de estos términos, siempre que demuestren (a través de las evaluaciones y requisitos que se establezcan) poseer la preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de postgrado que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente (en acuerdo con los términos dispuestos por la Ordenanza N° 261 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata y del Art. 2° de la Ley 25.754 de la Nación, modificatoria de la Ley 24.521). 

Duración: dos años (cuatro cuatrimestres).

Modalidad de cursada: presencial.

Frecuencia de cursada: 3/4  veces por semana, cada 15 días.

Cantidad de horas semanales: 12 hs promedio.

Cantidad de Materias: 14 (catorce).

Materias obligatorias: 12 (doce).

Seminarios optativos: 2 (dos).