Portada de la universidad
Universidad Nacional de las Artes logo

Maestría en Crítica y Difusión de las Artes

Universidad Nacional de las Artes

Título: 2 en Crítica y Difusión de las Artes

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Maestría
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años
  • Sede principal Ciudad de Buenos Aires

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

Objetivos generales de la Maestría
La maestría tiene como objetivo el aporte a la formación para la práctica profesional y de investigación en el ámbito de la crítica y la difusión de las artes. Se ha considerado para esta definición de propósitos que la crítica tiene un rol de mediación y enriquecimiento del vínculo entre los productos y proyectos artísticos y los diversos públicos hacia los que son dirigidos en cada etapa de la cultura; y que no consiste en la producción y transmisión de una valoración sino en la provisión de posibilidades generales y específicas de descubrimiento y lectura.
En esta dirección, la maestría apunta a una formación focalizada no sólo en destrezas críticas y de difusión, sino también en las prácticas de investigación necesarias para su producción y transmisión. En estas búsquedas se atenderá especialmente a la consideración de los factores de la creciente diversidad y complejidad del campo focalizado, tales como:

  •  La tensión producida en torno de la definición del objeto (fenómenos pluriaspectuales, que ponen en juego dimensiones sociales, cognitivas y semióticas en permanente modificación).
  • El reconocimiento del proceso de internalización de la palabra crítica registrado hoy en el conjunto de las prácticas artísticas, y devenido entonces en componente orgánico y no periférico del campo del arte.
  • Los fenómenos involucrados en la constitución de nuevos públicos y en la de nuevos sujetos críticos en blogs y foros.
  • La multiplicación de fuentes, tanto autorales como institucionales, del discurso crítico.La consiguiente aparición y diversificación tanto de nuevas tecnologías donde se instalan los discursos de la crítica y la difusión, como de nuevas modalidad vinculares.