Título: Magíster en Cultura y Salud Mental

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Maestría
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años
  • Sede principal Ciudad de Buenos Aires

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

DIRIGIDO A
Egresados de carreras de grado de psicología, ciencias de la educación, medicina, trabajo social, ciencias de la comunicación, ciencias políticas, relaciones laborales, sociología, filosofía, antropología, abogacía, historia o humanidades, o ser egresado de una carrera terciaria de más de cuatro años.

¿En qué consiste?

La Maestría propone un espacio abierto de reflexión, enseñanza, aprendizaje e investigación, para el abordaje, desde distintas disciplinas y perspectivas, de este campo fundamental de la sociedad actual.
El campo de la Salud Mental, eje central de todas las carreras del IUSAM, es un área en la que convergen las múltiples dimensiones: psíquicas, sanitarias, económicas, sociales, políticas, etc. que caracterizan la cultura actual.
Esta Maestría convoca a  profesionales de distintas orientaciones interesados en abordar en forma amplia e interdisciplinaria estas problemáticas de la sociedad y las culturas contemporáneas.
Objetivos

Abordar la interacción de los fenómenos culturales y de la salud mental en toda su amplitud teórica, clínica y metodológica.
Estudiar la salud mental desde la perspectiva de una construcción cultural que tenga en cuenta la contribución del psicoanálisis y los aportes de las ciencias humanas.
Distinguir y profundizar el estudio de las neo identidades sociales y sus patologías en función de las nuevas problemáticas culturales.
Investigar y formar equipos interdisciplinarios a partir de la reflexión crítica de la cultura en la sociedad contemporánea y sus efectos en la salud mental de las familias, los grupos y las comunidades.
Estimular la inserción del magistrando en asesorías a diversas instituciones sociales para que pueda intervenir especialmente en los ámbitos de la educación, del derecho y de la salud.
Requisitos de ingreso

Poseer título universitario de grado en psicología, ciencias de la educación, medicina, trabajo social, ciencias de la comunicación, ciencias políticas, relaciones laborales, sociología, filosofía, historia o humanidades, o ser egresado de una carrera terciaria de más de cuatro años.
Entrevista con miembros de la Dirección y/o cuerpo docente.