Descripción
Los requisitos para ser inscriptos en la Maestría en Estudios Latinoamericanos y del Caribe son los siguientes:
a) Poseer título de:
a.1.- grado de las carreras de Historia, Antropología, Letras, Filosofía, Ciencias de la Educación, Sociología, Bellas Artes, Música, Derecho, Ciencias Económicas, Ciencia Política, Trabajo Social, Comunicación Social o Relaciones Internacionales, otorgado por universidades argentinas –nacionales, provinciales o privadas- legalmente reconocidas y aquellos egresados con títulos correspondientes a otras áreas afines y que cumplan con los requisitos específicos que determine para cada caso en particular la Comisión Académica de la carrera.
a.2.- grado de Universidades extranjeras oficialmente reconocidas en sus respectivos países, que posean competencias equivalentes a las indicadas en el inciso anterior, previa certificación de la Facultad, del Organismo Acreditador de su país o Ministerio correspondiente. Su admisión no significará reválida del título de grado para el ejercicio profesional.
a.3.- nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo –conforme lo dispuesto por el art. 39 bis de la Ley de Educación Superior- y reúnan los prerrequisitos que determine la Comisión Académica a fin de comprobar que su formación resulta compatible con las exigencias de esta carrera.
La Comisión Académica será la que determine, luego de evaluar los antecedentes del aspirante, la necesidad de exigir algún tipo de nivelación, la que podrá consistir en una lectura dirigida, curso u otra modalidad, dependiendo del número de personas que requieran cumplir con este requisito para su admisión.
b) Presentar fotocopia legalizada de la titulación obtenida en anverso y reverso.
c) Presentar fotocopia de las dos primeras hojas del Documento Nacional de Identidad.
d) Presentar Curriculum Vitae con carácter de declaración jurada, con especial mención de los antecedentes académicos en el área de la Maestría. La Comisión Académica está facultada para solicitar la documentación probatoria.
e) Nota de aceptación y Curriculum Vitae del Consejero de Estudios que será magister o doctor que orientará al inscripto hasta la admisión definitiva.
f) Para postulantes extranjeros de procedencia de centros académicos de habla no española deberán acreditar el conocimiento idóneo del español.