Portada de la universidad
Universidad Nacional de Córdoba logo

Maestría en Gerencia y Administración en Servicios de Salud

Universidad Nacional de Córdoba

Título: Magíster en Gerencia y Administración en Servicios de Salud

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Maestría
  • Modalidad Presencial
  • Duración 1 año y 7 meses
  • Sede principal Córdoba

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

PROPÓSITOS

La actual complejidad de los sistemas de salud y su vertiginoso proceso de transformación, imponen la necesidad de reformar las estructuras y procesos de gestión de los mismos, a los fines de garantizar la optimización de los recursos para el logro de los objetivos, mediante la identificación, el análisis y la discusión de los problemas, la búsqueda de soluciones, la selección de las mejores alternativas, y la conversión de las decisiones en acciones efectivas.

Por ello el propósito de la Carrera de Maestría en Gerencia y Administración en Servicios de Salud es formar profesionales capaces de afrontar los desafíos que imponen los nuevos escenarios del sector salud y liderar los procesos de cambio de las organizaciones que integran el sistema sanitario, a través de la incorporación de elementos teóricos y metodológicos del gerenciamiento.

En su diseño actual, la Maestría en Gerencia y Administración de Servicios de Salud, es el resultado de una evolución constante a partir de un primer núcleo de profesionales que, hace más de once años, diseño el original programa de formación, la Maestría llega este año a su décima promoción.

DESTINATARIOS
Egresados universitarios de carreras de grado.

LUGAR DE DESARROLLO
Escuela de Salud Pública, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Ciudad Universitaria. Córdoba. Argentina.

DURACIÓN Y CALENDARIO
La duración es de 980 horas. Las horas de actividad docente presencial y de evaluación son 860 repartidas en dos años académicos

PREINSCRIPCIÓN
Es imprescindible formalizar una preinscripción y presentar la solicitud de admisión juntamente con:

  • Un currículum vitae.
  • Una fotocopia autenticada del título académico de grado.
  • Fotocopia del DNI
  • Fotografía tamaño carnet
  • Nota con exposición de motivos de inscripción en la carrera.
Está abierto el período de preinscripción hasta el final del mes de abril del año respectivo.

SELECCIÓN DE POSTULANTES
Dado que los antecedentes de los postulantes a ser admitidos es fundamental para el éxito del curso, y con el fin de mantener y/o mejorar los estándares de calidad y exigencia que caracterizan a este Maestría, se llevará a cabo un proceso de selección basado, principalmente, en el currículum académico y profesional de los candidatos. El resultado de la selección se comunicará cómo máximo el día 18 de abril.

REQUISITOS PARA LA PERMANENCIA EN LA MAESTRÍA

  • Asistencia al 80 % de las actividades presénciales de cada Módulo que se curse en el año lectivo.
  • Aprobar el 100 % de las evaluaciones de cada módulo. (recuperables).
  • Aprobación del 100 % de los trabajos de campo (recuperables en no más de 50 %).
  • No presentar atrasos en el pago de la tasa académica, que debe encontrarse al día al momento de efectuarse las evaluaciones de cada módulo, y totalmente cancelada al momento de la defensa de la Tesis de Maestría.
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO

  • Aprobación de la totalidad de las actividades académicas previstas en el programa.
  • Tasas Académicas cumplimentadas en su totalidad.
  • Elaboración, defensa y aprobación de una Tesis de Maestría.