Portada de la universidad
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco logo

Maestría en Gestión Sanitaria Forestal

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Título: Magíster en Gestión Sanitaria Forestal

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Maestría
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años
  • Sede principal Chubut

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción


Perfil profesional

El Magister en Gestión Sanitaria Forestal será un profesional preparado para comprender, manejar y gestionar de manera eficiente la sanidad de los bosques de manera de reducir las pérdidas debidas a los diferentes agentes de daño. Para poder cumplirlo y ajustar su desempeño profesional a futuro se espera que: - Posea una sólida formación conceptual y en investigación en temas de sanidad forestal y en aquellos vinculados con la gestión, que posibilite el análisis crítico y la capacidad de actualización permanente. - Tenga un manejo fluido de las herramientas e instrumentos de gestión y sea capaz de trasladarlos a los diferentes ámbitos de actuación profesional. - Desarrolle una adecuada percepción del rol del profesional especialista en sanidad forestal en el marco de la producción de madera de calidad, la recreación y los valores estéticos del paisaje.


Requisitos de acceso

Los postulantes deberán haber obtenido un título universitario de grado o de nivel superior de 4 (cuatro) años de duración como mínimo. Podrá ser admitido en la Maestría, cualquier profesional graduado de las Ciencias Forestales, Agrarias, Biológicas y Ambientales con título expedido por una Universidad Nacional, pública o privada oficialmente reconocida, o por una Universidad acreditada del extranjero. Para el caso de profesionales con títulos diferentes a los anteriormente mencionados, el Comité Académico de la Maestría evaluará si la formación de los postulantes es equivalente o no a lo expresado previamente. Se considerará especialmente el perfil del postulante, el plan de estudios de la carrera universitaria que acredita y, en caso que sea necesario, los programas analíticos de las asignaturas del plan de estudios (Art. 4 del Reglamento Académico).