Maestría en Infraestructuras Urbanas Sustentables

Universidad de Flores

Título: Magíster en Infraestructuras Urbanas Sustentables

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Maestría
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años
  • Sede principal Ciudad de Buenos Aires

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

Se sitúa en el marco de los principios actuales de sostenibilidad, analiza y discute las infraestructuras urbanas sustentables como la expresión visible de procesos de los ecosistemas naturales y humanos que trabajan a través de escalas y contextos para proporcionar múltiples beneficios para la ciudad y su entorno.

DURACIÓN DE LA CARRERA
2 AÑOS

POR QUÉ UFLO

• Porque se sitúa en el marco de los principios actuales de sostenibilidad, analiza y discute las infraestructuras urbanas sustentables como la expresión visible de procesos de los ecosistemas naturales y humanos que trabajan a través de escalas y contextos para proporcionar múltiples beneficios para la ciudad y su entorno.

• Porque busca fortalecer y consolidar el campo de aplicación profesional propias de arquitectos, ingenieros agrónomos y ambientales y carreras afines capaces de integrar cuadros técnicos que promuevan el uso de herramientas de diseño y gestión para el mejoramiento de la calidad de vida urbana y el desarrollo sostenible de las ciudades.

CAMPO LABORAL

Capacitar y fortalecer a graduados de diferentes disciplinas (vinculadas a la arquitectura, urbanismo y las ingenierías en sus diferentes ramas) en el desarrollo y propuesta de infraestructuras urbanas a través del manejo de la sustentabilidad ambiental, los recursos del medio construido y natural profundizando el conocimiento y el análisis de experiencias exitosas sobre el hábitat, así como el desarrollo de metodologías propositivas a través de propuestas y proyectos propios.

A lo largo de su proceso de formación del alumno, se profundiza en competencias vinculadas con marcos teóricos disciplinares o multidisciplinares que amplían y cualifican las capacidades de desempeño en un campo de acción profesional el trabajo en equipo.

PERFIL DEL TÍTULO

Comprende clases teóricas y prácticas para todas las asignaturas obligatorias y optativas.
Las actividades prácticas consisten en análisis de documentos, estudios de casos, debate, resolución de problemas, trabajo de campo en laboratorio, estudio y análisis de diferentes dispositivos y equipamientos urbanos que aporten al uso racional de la energía, estudio y análisis de proyectos y obras de infraestructura urbana que utilicen tecnología en base a energías renovables, análisis de tecnologías vigentes para poder realizar la conversión biológica de residuos urbanos, relevamiento de calidad ambiental y diagnóstico, entre otras.