Portada de la universidad
Universidad Nacional de la Patagonia Austral logo

Maestría en Metodologías y Estrategias de Investigación Interdisciplinar en Ciencias Sociales

Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Título: Magíster en Metodologías y Estrategias de Investigación Interdisciplinar en Ciencias Sociales

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Maestría
  • Modalidad Presencial
  • Duración 2 años
  • Sede principal Santa Cruz

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

La Maestría en Metodologías y Estrategias de Investigación Interdisciplinar en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se presenta como un programa académico avanzado orientado a la formación de profesionales con capacidad para abordar problemas complejos desde una perspectiva interdisciplinaria. Este posgrado busca enriquecer el campo de las ciencias sociales mediante la incorporación de diversas metodologías de investigación que permitan una comprensión profunda de las realidades sociales.

Objetivos de la carrera

Los principales objetivos de la Maestría son capacitar a los estudiantes en el diseño, implementación y evaluación de investigaciones que aborden fenómenos sociales desde una perspectiva interdisciplinaria. Se busca fomentar la reflexión crítica sobre las metodologías utilizadas en las ciencias sociales y promover la creación de estrategias innovadoras que respondan a las necesidades sociales actuales.

Plan de estudios

El plan de estudios de la Maestría incluye una variedad de asignaturas que abarcan desde teorías y enfoques metodológicos hasta el desarrollo de habilidades prácticas en investigación. Los estudiantes tienen la oportunidad de explorar temas como la investigación cualitativa y cuantitativa, el análisis de datos, y la ética en la investigación social. Además, se contemplan talleres y seminarios que permiten un aprendizaje aplicado y colaborativo.

Perfil del egresado

El egresado de la Maestría en Metodologías y Estrategias de Investigación Interdisciplinar en Ciencias Sociales será un profesional capaz de diseñar y llevar a cabo investigaciones complejas que integren diversas disciplinas. Tendrá habilidades críticas para analizar y resolver problemas sociales, así como una sólida formación en el uso de herramientas metodológicas avanzadas. Su formación le permitirá contribuir al desarrollo de políticas públicas y a la generación de conocimiento en el ámbito social.

Oportunidades laborales

Los egresados de esta Maestría encontrarán oportunidades laborales en diversas áreas, incluyendo la investigación académica, consultoría en políticas públicas, organizaciones no gubernamentales y proyectos de desarrollo social. También podrán desempeñarse en instituciones educativas y en el ámbito privado, donde se valoran las capacidades interdisciplinarias y el enfoque investigativo.

Metodología de enseñanza

La metodología de enseñanza de la Maestría está diseñada para promover un aprendizaje activo y participativo. Se utilizan diversas estrategias pedagógicas, como estudios de caso, trabajos en grupo y proyectos de investigación, que fomentan la colaboración y el intercambio de ideas entre los estudiantes. Esto permite que los futuros profesionales desarrollen habilidades prácticas y teóricas de manera integral.

Investigación y desarrollo

La Maestría también enfatiza la importancia de la investigación y el desarrollo en ciencias sociales. Los estudiantes son incentivados a participar en proyectos de investigación, tanto dentro de la universidad como en colaboración con otras instituciones. Esto les brinda la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales y de contribuir al avance del conocimiento en su campo.

Red de contactos

Finalmente, la Maestría favorece la creación de una red de contactos entre estudiantes, egresados y profesionales del área. A través de conferencias, talleres y eventos académicos, los participantes tienen la posibilidad de establecer vínculos con expertos y profesionales destacados, lo que puede resultar en oportunidades de colaboración y desarrollo profesional a lo largo de su carrera.