Portada de la universidad
Universidad Nacional de Rosario logo

Profesorado en Historia

Universidad Nacional de Rosario

Resumen de la carrera

  • Tipo de grado Profesorado

¡Obtén más información!

Por favor, ingresa tu nombre.
Por favor, ingresa tu apellido.
Por favor, ingresa un email válido.
Por favor, ingresa tu número de teléfono.

Al hacer clic en "Solicitar información" aceptas nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.

Descripción

El Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) es una carrera orientada a la formación de docentes especializados en la enseñanza de la Historia. Este programa académico busca proporcionar a los estudiantes una sólida base teórica y práctica que les permita desarrollar competencias pedagógicas y un profundo entendimiento de los procesos históricos y su relevancia en el contexto social actual.

Objetivos de la carrera

Los objetivos del Profesorado en Historia incluyen la formación integral de educadores capaces de transmitir conocimientos históricos de manera crítica y reflexiva. Se busca que los egresados desarrollen habilidades para investigar, analizar y comprender los fenómenos históricos, así como también para elaborar propuestas didácticas que faciliten el aprendizaje de sus futuros alumnos.

Plan de estudios

El plan de estudios del Profesorado en Historia está estructurado en diversas áreas que incluyen fundamentos de la Historia, teorías educativas, y prácticas de enseñanza. Los estudiantes cursan materias que van desde la historia antigua hasta la contemporánea, integrando también cursos de pedagogía, didáctica y metodologías de la investigación. Esta diversidad de contenidos permite a los futuros docentes adquirir un conocimiento amplio y especializado que les será útil en su práctica profesional.

Perfil del egresado

El egresado del Profesorado en Historia se caracteriza por poseer una sólida formación en contenidos históricos y pedagógicos. Está capacitado para diseñar y ejecutar proyectos educativos, así como para utilizar diferentes estrategias didácticas que promuevan el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes. Además, el egresado posee una actitud reflexiva y un compromiso con la enseñanza, lo que le permite adaptarse a diferentes contextos educativos.

Metodologías de enseñanza

La carrera enfatiza el uso de metodologías activas que fomentan la participación y el análisis crítico de los estudiantes. Se promueven actividades como debates, proyectos de investigación y el uso de recursos digitales, lo que permite a los futuros docentes experimentar con diferentes enfoques que enriquecerán su práctica en el aula.

Prácticas profesionales

Una parte fundamental de la formación en el Profesorado en Historia son las prácticas profesionales, donde los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales de enseñanza. A través de estas experiencias, los estudiantes pueden reflexionar sobre su rol como educadores y desarrollar habilidades de gestión del aula y planificación curricular.

Oportunidades laborales

Los egresados del Profesorado en Historia tienen diversas oportunidades laborales en el ámbito educativo. Pueden desempeñarse como docentes en instituciones de educación secundaria y superior, así como en programas de educación no formal. Además, su formación les permite participar en proyectos de investigación histórica y en la elaboración de materiales didácticos, así como en actividades de divulgación y promoción de la cultura histórica.

Impacto social

La carrera también busca que los egresados comprendan el impacto social de la enseñanza de la Historia. Se fomenta una perspectiva crítica que les permita abordar temas de actualidad desde una mirada histórica, contribuyendo así a la formación de ciudadanos informados y comprometidos con su entorno. Esto es fundamental en un mundo en constante cambio, donde la comprensión del pasado puede ofrecer herramientas valiosas para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.